
sábado, 30 de septiembre de 2006
Los perros atacarían al no establecerse jerarquías

Según un relevamiento realizado en Corrientes, el problema del ataque canino estaría vinculado con la tendencia a ubicar al animal como un par y al hecho de no ponerle límites.
Al menos eso es lo que registraron entre alumnos de escuelas primarias de esa ciudad un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias, cuando relevaron el comportamiento que experimentaban los menores con sus mascotas.
"Los chicos en su gran mayoría humanizan a sus perros integrándolos a cada actividad familiar como uno más y es justamente ahí donde se origina el quiebre de jerarquía social que el perro debe mantener para comprender su condición de mascota obediente y no agresiva", explicó a Universidata Patricia Koscinczuk, la docente que viene sondeando a los alumnos correntinos desde hace tres años.
Según esta especialista, "el perro no debe vivir dentro de la casa, ni dormir en la cama con los dueños o los chicos. Tampoco está bien que el perro coma en el mismo lugar que el propietario, ni en el mismo momento que lo hace el resto de la familia".
En este sentido, la teoría de Koscinczuk apunta al establecimiento de una relación verticalista. "Se debe subordinar al animal al grupo familiar. Esto significa darle de comer por último después que los miembros de la familia lo hicieron. Porque donde duerme el jefe no duerme el subordinado", agregó la especialista.
viernes, 29 de septiembre de 2006
Por el paro de ATULP no funcionará el comedor de calle 44
La medida de fuerza convocada por los no docentes para los tres primeros días de la próxima afectará directamente en la boca del comedor universitario sede ATULP (44 entre 9 y 10) que no abrirá sus puertas.
Los alumnos de la UNLP deberán retirar su vianda en la sede del club Universitario mientras dure el paro. Lo confirmó por Contacto Universitario (AM 1390) Bruno Carulo, encargado de los comedores de la Universidad de La Plata. Asimismo confirmó que las demás bocas "funcionarán a pesar del paro".
Por útimo, Carulo dijo que "la sede del club Everton estará lista para los próximos días".
Pintaron una cruz esvástica en Agronomía

Desde el centro de estudiantes denuncian que se trató de una "injuria a la memoria de los desaparecidos" y un claro mensaje intimidatorio que enmarcaron como parte de la intimidaciones recibidas por los jueces y testigos de las causas a represores y la desaparición de Jorge Julio López.
Todos buscamos a Julio López

Cualquier dato podés aportarlo a los teléfonos:
0800-333-5502
911
(0221) 489-3960/6 (Secretaría de Derechos Humanos
de la Provincia de Buenos Aires)
Caso López: En Bellas Artes tratan la desaparición del testigo

La jornada de esclarecimiento se cumplirá en la Escuela de Bellas Artes, las escuelas Media 8 y 2; los ex normales 2 y 3; la Media 38 de Abasto, la 12 de City Bell y .
Promotores de de la Secretaría de Derechos Humanos serán los responsables de generar el debate entre los alumnos, con tópicos tales como dictadura, represión y secuestro.
La directora provincial de Promoción y Protección, Lorena Riesgo, explicó a Universidata que los objetivos de esta iniciativa "son brindar mayor información sobre el caso, debatir sobre los alcances del mismo y promover la participación de los jóvenes como elemento indispensable en la defensa de la democracia".
jueves, 28 de septiembre de 2006
Paran tres días los Trabajadores No Docentes
El gremio que nuclea a los trabajadores no docentes de la UNLP decidió hoy en asamblea realizar una medida de fuerza de 72 hs. para la próxima semana.
La protesta se llevará a cabo entre lunes el lunes 2 y el miércoles 4, con presencia al lugar de trabajo, según confirmaron desde ATULP. Recordemos que fueron rechazadas las tres cuotas de 150 pesos propuestas por autoridades de la Universidad de La Plata.
Desde el Rectorado informaron a Universidata que solicitaron la intervención al Ministerio de Trabajo de la Nación para frenar un conflicto que amenaza con paralizar las activiadades académicas durante tres días.
Derechos Culturales
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) realizará el próximo sábado una jornada sobre Derechos Culturales. El encuentro se llevará a cabo en el Colegio Nacional Buenos Aires, Bolivar 269, de 15 a 19.30 horas. Los panelistas invitados son Horacio González, Fabián Salvioli (UNLP), Adrián Gorelik, María Pía López y Fernanda Gil Lozano, quienes luego participarán de un debate coordinado por Silvia Hopenhayn.
Convenio con Harvard

Inscripción a los Colegios de la UNLP

*Primer Año de la Educación Secundaria Básica Colegio Nacional “Rafael Hernández”; Liceo “Víctor Mercante”, Bachillerato de Bellas Artes: a) Alumnos provenientes de los Colegios dependientes de la UNLP: del 2 al 6 de octubre de 2006. b) Alumnos provenientes de otros establecimientos educativos: del 9 al 20 de octubre de 2006.
*Segundo y Tercer Año de la Educación Secundaria Básica para el Colegio Nacional: entre el 9 y el 20 de octubre de 2006.
*Cuarto Año de la Educación Secundaria Superior (ex Primer Año del ex Polimodal) Liceo “Víctor Mercante” y Bachillerato de Bellas Artes: a) Alumnos provenientes de los colegios dependientes de la UNLP: del 2 al 6 de octubre de 2006. b) Alumnos provenientes de otros establecimientos educativos: del 9 al 20 de octubre de 2006.
Cada colegio determinará, dentro de los plazos establecidos, los días y horarios para la recepción de las inscripciones.
*Primer Año de la Educación Secundaria Básica en la Escuela Inchausti: del 2 de octubre al 30 de noviembre de 2006, en días y horarios a determinar por el colegio.
*Educación Inicial (ex Jardín de Infantes) y Educación Primaria (vacantes existentes de Primer a Sexto Año): del 9 al 20 de octubre de 2006, en los días y horarios que el establecimiento determine.
El sorteo público para la asignación de las vacantes a los aspirantes inscriptos en el Nacional, el Liceo y la Anexa se realizará el 6 de noviembre a las 9 horas en la sede de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
*Primer Año de la Educación Secundaria Básica y Cuarto Año de la Educación Secundaria Superior (ex Primer Año del ex Polimodal) del Bachillerato de Bellas Artes: el ingreso será directo para los aspirantes que hubieran aprobado el 2do año del Ciclo Básico de Orientación Estética y el 3er. año de la Educación Secundaria Básica respectivamente en ese establecimiento. Para quienes provienen de otros establecimientos y aprueben el Cursillo de Equivalencias de la especialidad, organizado por el Bachillerato, será por orden de méritos.
*El ingreso al Primer Año de la Educación Secundaria Básica de la Escuela Inchausti: se realizará de acuerdo con un orden de prioridades que contemplará criterios como domicilio, adaptación a las tareas rurales y el resultado de una evaluación realizada por el departamento de Orientación Educativa.
El BIM III ya es de la UNLP

Los terrenos fueron cedidos a la Universidad de La Plata y al Municipio de Ensenada, de acuerdo a lo que establece una ley aprobada ayer por la Cámara de Diputados. Tal como anticipamos en Universidata el 17 de julio, el predio de 9 hectáreas ubicado en 122 y 51 del barrio "El Dique" será destinado a diversas actividades universitarias (Facultades de Humanidades y de Psicología), a un campo deportivo de uso común entre la UNLP y la Municipalidad y a la construcción de un Museo de la Memoria.
El prosecretario de Planeamiento, Guillermo Nizan, explicó en Contacto Universitario (AM 1390) que “el complejo incluye la construcción de accesos, calles internas, iluminación, parquización y playas de estacionamiento". Nizan aseguró además que “los proyectos elaborados (imagen) establecen la construcción de edificios con no más de tres niveles. El ex BIM III se constituirá en un campus universitario abierto al público, integrado a la ciudadanía platense y ensenadense y con una notable armonía con relación a la urbanización de la ciudad de La Plata”.
miércoles, 27 de septiembre de 2006
La UNLP contra los piojos


Investigadores de la Universidad de La Plata presentaron un trabajo de desarrollo científico que derivó en la elaboración de un repelente –único en el mundo por su formulación- contra los piojos. Es considerado en el ambiente científico como un nuevo producto fundamental para la lucha contra la pediculosis.
Es una loción que evita la reinfestación de la cabeza de niños y adultos, que tiene de baja toxicidad lo que posibilita el uso diario del medicamento.Los especialistas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y de CONICET, desarrollaron en el ámbito de la UNLP este nuevo producto repelente de piojos luego de completar con éxito su primera investigación con la obtención de una crema de enjuague pediculicida y removedora de liendres totalmente innocua que se insertó en el mercado bajo el nombre de STÁNDAR XXI y que se convirtió en la líder de las cremas de enjuague con una enorme aceptación entre el público y los médicos, habiéndose vendido hasta la fecha más de 300 mil unidades.
Fotos: el Presidente de la UNLP junto a invetigadores del proyecto. Envase presentación de Optimus XXI (Gentileza UNLP)
Medicina contra el INADI

Prograna Nacional de Becas Universitarias

La inscripción se realiza únicamente por internet, y para acceder a los formularios, los aspirantes deben ingresar al sitio web www.me.gov.ar/pnbu . También se puede acceder desde el Portal web de la UNLP www.unlp.edu.ar
El PNBU tiende a favorecer el acceso y / o permanencia en la universidad de grupos de estudiantes con particulares condiciones de vulnerabilidad, por ejemplo indígenas, discapacitados y alumnos mayores de 30 años. El beneficio consiste en una asignación monetaria de $ 2500, a pagar en 10 cuotas. Ante cualquier duda o consulta dirigirse a la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Prosecretario de Bienestar Universitario de la UNLP, ubicada el tercer piso del Edificio Reforma Universitaria ( ex Jockey Club), calle 48 entre 6 y 7 o vía mail a dbe.presidencia@presi.unlp.edu.ar. El programa está destinado a aquellos estudiantes universitarios que se encuentran cursando una carrera de grado de una universidad nacional, o que sean ingresantes a la universidad en el año 2007 y que cumplan con los requisitos para ingresar al Programa. Las becas se asignan en función de un ranking que pondera el rendimiento académico del alumno y la situación económica y social de su grupo familiar. Además tendrán prioridad en la asignación de la Beca los alumnos renovantes.
martes, 26 de septiembre de 2006
"Queremos cordura de parte de los no docentes"
Lo dijo Mercedes Molteni en diálogo con Contacto Universitario (AM 1390) a la vez que adelantó que pedirán la concialición obligatoria al Ministerio de Trabajo.
"El reclamo ya fue cubierto. Me parece injusto", remarcó la Secretaria de Finanzas de la UNLP.
Además Molteni señaló que "no creo que el tema de solucione antes de la asamblea del jueves".
Rubéola: hasta el viernes la UNLP vacuna

La dosis se aplica en los consultorios descentralizados de la Dirección de Salud de la UNLP. La vacunación está a cargo de personal especializado del Departamento de Epidemiología de la Región Sanitaria 11. De esta manera, la casa de estudios platense se pliega a la campaña impulsada por el ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación.
El director de Salud de la Universidad, Adolfo Brook, dijo a Universidata que “la vacuna no debe ser administrada a las mujeres embarazadas”, y advirtió que aquellas mujeres que reciban la dosis, deben evitar quedar embarazadas en las siguientes cuatro semanas de aplicada la vacuna.
Desde la Dirección de Salud se aclaró que también se pueden aplicar, de considerarlo necesario, la Doble Bacteriana (antidiftérica y antitetánica) a personas mayores de 16 años. Para aplicarse la vacuna, los niños y adolescentes deben concurrir con libreta sanitaria de la Provincia de Buenos Aires.
En tanto, los estudiantes universitarios deberán presentar la libreta sanitaria estudiantil. Como la campaña nacional continúa, a partir del mes de octubre la comunidad universitaria podrá vacunarse en cualquier Centro de Salud municipal o en la Secretaría de Salud, situada en Diagonal 73 entre calle 8 y Plaza Rocha.
La UNR ganó concurso de Arquitectura

Docentes y estudiantes de la Facultad (foto) resultaron ganadores del primer premio en el Concurso Urbano Internacional de Arquitectura Venecia 2006, el cual tomó como eje de su temática el Puente de la Academia.
Anticipo: reporgraman actividades del Congreso de Arte en Bellas Artes
La Facultad de Bellas Artes informa que debido a la grave situación generada a partir de la desaparición de Jorge Julio López, testigo querellante en la causa contra Miguel Etchecolatz, y la necesidad de acompañar el reclamo por su aparición con vida, se dictará asueto este miércoles desde las 15 hs. convocándose a la movilización prevista para las 18 hs. en Capital Federal.
Por este motivo, las actividades anunciadas para la tarde del miércoles 27 en el marco del II Congreso Arte, Educación y Cultura Contemporánea en Latinoamérica, serán reprogramadas en los días sucesivos.
De todas maneras, el acto de apertura se realizará el miércoles a las 10 hs. e incluirá la disertación sobre “Integración Cultural Latinoamericana”. A las 11 hs. se dictará la Conferencia “El rol del arte en tiempos de globalización: autonomía o diferenciación”.
De todas maneras, el acto de apertura se realizará el miércoles a las 10 hs. e incluirá la disertación sobre “Integración Cultural Latinoamericana”. A las 11 hs. se dictará la Conferencia “El rol del arte en tiempos de globalización: autonomía o diferenciación”.
La UNLP contra los piojos

Los especialistas de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo y de CONICET, desarrollaron en el ámbito de la UNLP este nuevo producto repelente de piojos luego de completar con éxito su primera investigación con la obtención de una crema de enjuague pediculicida y removedora de liendres totalmente innocua que se insertó en el mercado bajo el nombre de STÁNDAR XXI y que se convirtió en la líder de las cremas de enjuague con una enorme aceptación entre el público y los médicos, habiéndose vendido hasta la fecha más de 300 mil unidades.
Los científicos continuaron con sus investigaciones a fin de resolver el problema de la reinfestación y obtuvieron el repelente Optymus XXI que evita que una vez que la cabeza haya quedado libre de piojos y liendres se vuelva a producir la reinfestación.
De esta manera el circuito de la lucha contra los piojos y liendres quedaría cerrado de forma efectiva e innocua.
Para la investigación se tuvieron en cuenta cuatro pilares fundamentales:
NO TOXICIDAD
COMBINACIÓN DE ACTIVO CON PRODUCTOS NATURALES
FÁCIL USO Y APLICACIÓN
AGRADABLE AROMA
La baja toxicidad se debe a la combinación de Activos y Compuestos Naturales, esto posibilita que el producto se utilice en forma diaria. Asimismo, se consideró importante la fácil aplicación para que tanto los padres como los niños puedan usar el producto cuando y donde lo deseen.
El aroma agradable es fundamental para la buena predisposición al momento de la aplicación.
La presente fórmula fue testeada sobre decenas de niños tomando en cuenta las exigencias del INAME.
Adelanto: Se agudiza el conflicto con los Trabajadores No Docentes de la UNLP
El gremio ATULP rechazó la propuesta de Alberto Dibbern, Secretario de Políticas Universitarias, quien en la reunión de ayer les ofreció una cuota más de 150 pesos de las cuatro pactadas en paritarias.
La negativa fue ratificada esta mañana en una asamblea realizada en el Colegio Nacional, donde los trabajadores decidieron llevar adelante la mediada de protesta de 48 hs. convocada para hoy y mañana.
El próximo jueves se decidirá en otro encuentro de los No Docentes sí se realiza otro paro, está vez de 72 hs.
Marcha por Julio López

En un comunicado, ADULP expresa que "Debemos garantizar con nuestra presencia, el reclamo de aparición con vida ya del compañero López (foto), terminar con los actos intimidatorios que vienen padeciendo los que fueron testigos en el mencionado juicio, organizaciones sociales y organismos de derechos humanos. Que la arbitrariedad no se pasee entre nosotros sin que brindemos la respuesta adecuada ante cada situación que pone en riesgo la democracia. Ante un hecho de esta naturaleza, los trabajadores estaremos en la calle exigiendo que se terminé de una vez y para siempre con los resabios de impunidad que siguen latentes en algunos bolsones de nuestra sociedad", finaliza el comunicado.
lunes, 25 de septiembre de 2006
Los No docentes definirán mañana si realizan el paro
En estos momentos se realiza la reunión entre Alberto Dibbern y representantes del gremio de los trabajadores no docentes donde podría destrabarse la situación.
Si la reunión no es positiva mañana se concretaría la medida de fuerza por 48 horas.
Si la reunión no es positiva mañana se concretaría la medida de fuerza por 48 horas.
La misma se decidirá en una asamblea desde de las 9 de la mañana en el Colegio Nacional.
Ampliaremos
Ampliaremos
Concierto del Coro de Cámara de la UNLP
El Coro de Cámara de la Universidad Nacional de La Plata, que dirige el Maestro Roberto Ruiz, ofrecerá este jueves 28 a las 20 horas un concierto gratuito en el Salón de Actos de la Alianza Francesa (calle 59 entre 7 y 8).
Denuncian que la venta de pasajes en Económicas no es legal

Personal periodístico de este portal de información intentó comunicarse con autoridades de esta unidad académica pero hasta el momento no recibió ninguna respuesta.
Comunicado de ADULP: "la UNLP y los manejos poco claros del dinero"
Según el gremio, hace unos meses las autoridades de la UNLP alertaron acerca de la falta de fondos que ponía en peligro el funcionamiento mismo de la institución hacia el mes de octubre. Pero el pasado viernes nos enteramos de la mismas autoridades que anunciaban del déficit, ahora otorgaban un aumento salarial para el sector no docente con fondos de un "ahorro" . Ante esta situación volvemos a manifestar una vez más nuestra preocupación por el poco claro manejo de fondos de la UNLP, que un día está a punto de cerrar y al otro tiene excedentes sin ningún tipo de explicaciones. Por otra parte denunciamos la discrimincación hacia el sector docente, ya que si hay dinero para otorgar aumentos a un sector, debe haber para todos los trabajadores. Por eso decimos, AUMENTO SI, PERO PARA TODOS!!!!! Ante esta grave situación ADULP convoca a una Asamblea Extraordinaria, con el fin de discutir la situación local y también la posición a llevar en el Congreso de CONADU que se realizará los últimos días del mes de setiembre. La misma será el MARTES 26 de setiembre en la facultad de Ciencias Exactas, a las 18hs. (primer llamado 17 hs).
52 años de la UTN Regional La Plata

Según cuenta a Universidata su Decano, Carlos Fantini, la UTN "surgió como una necesidad de la época inmersa en las transformaciones culturales y sociales". En sus orígenes funcionó precariamente en las instalaciones del Normal 1 y posteriormente en el Colegio Nacional.
Sus primeros egresados, fueron 15 ingenieros tecnológicos que obtuvieron su título en 1958. El 1º de octubre de 1961, el Gobierno Nacional por decreto Nº 9035, le transfirió el predio de la calle 60 y 124, donde hoy funciona. Más info: www.frlp.utn.edu.ar
domingo, 24 de septiembre de 2006
Venezuela en el contexto Latinoamericano

La disertación será dada por el Sr. Embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Dr. Roger Capella Mateo.
Jornada Nacional Universitaria sobre la Nueva Ley de Educación
Ante la propuesta de una nueva Ley de Educación Nacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, la comunidad universitaria, por iniciativadel Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, convoca a esta Jornada Nacional Universitaria de debate amplio y participativo. Se invita a exponer diagnósticos que den cuenta de los principales problemas que obstaculizan la concreción del derecho social a la educación, propuestas y alternativas, y a expresar un abanico de puntos de vista diversos.
Participarán docentes, estudiantes e investigadores de las siguientes instituciones: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de General San Martín, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de San Luis, Plan Fénix de la Universidad de BuenosAires.
Viernes 29 de Septiembre, 17 horas, Facultad de Filosofía y Letras, Puán 480, Aula Boquitas.
Participarán docentes, estudiantes e investigadores de las siguientes instituciones: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de General San Martín, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de San Luis, Plan Fénix de la Universidad de BuenosAires.
Viernes 29 de Septiembre, 17 horas, Facultad de Filosofía y Letras, Puán 480, Aula Boquitas.
Varias en domingo
SE VIENE LA INSCRIPCION PARA INGRESAR A LA UBA: Arranca el 3 de octubre y se extenderá hasta el 24 de noviembre. Como cada año, los aspirantes tendrán dos oportunidades de acuerdo con un cronograma elaborado en función de la primera letra del apellido. Las sedes, horarios y todo lo que necesitás para anotarte al ciclo de ingreso 2007 consultalo en www.uba.ar
LANZAN UNA NUEVA CARRERA EN AGRONOMIA: En abril del año próximo la Universidad de Morón (UM) estrenará una nueva carrera de grado indispensable para las necesidades del sector agrícola nacional. Se trata de Ingeniería en Mecanización de la Producción Agropecuaria, una opción de cinco años de duración que presenta la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias.
BUSCAN ACERCAR LA QUIMICA A LA VIDA COTIDIANA: Para muchos estudiantes la química no se presenta como una materia más dentro del plan de estudios sino como un obstáculo a sortear. La Universidad Nacional de Rosario (UNR) recibirá a docentes del país y del exterior que se reunirán en la Facultad de Ciencias Bioquímicas para contribuir a una mejor enseñanza y paliar la falta de interés en la asignatura.
LANZAN UNA NUEVA CARRERA EN AGRONOMIA: En abril del año próximo la Universidad de Morón (UM) estrenará una nueva carrera de grado indispensable para las necesidades del sector agrícola nacional. Se trata de Ingeniería en Mecanización de la Producción Agropecuaria, una opción de cinco años de duración que presenta la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias.
BUSCAN ACERCAR LA QUIMICA A LA VIDA COTIDIANA: Para muchos estudiantes la química no se presenta como una materia más dentro del plan de estudios sino como un obstáculo a sortear. La Universidad Nacional de Rosario (UNR) recibirá a docentes del país y del exterior que se reunirán en la Facultad de Ciencias Bioquímicas para contribuir a una mejor enseñanza y paliar la falta de interés en la asignatura.
sábado, 23 de septiembre de 2006
Link a la Ley de Educación

El nuevo espacio www1.diputados.gov.ar/leydeeducacion busca poner a disposición, para su consulta y análisis, los proyectos legislativos relacionados con esta ley, como así también la recepción de comentarios y aportes, en el marco del debate del anteproyecto de Ley de Educación. En la página se publica el anteproyecto de Ley que, según explicó Osuna a Universidata "recoge los diferentes aportes que se han realizado en estos meses de convocatoria y pretende expresar todas las opiniones de los actores del sistema educativo y distintos sectores que han participado".
Nuevo Presidente del CIN

Para cubrir la vacante que deja en el Comité Ejecutivo el nuevo presidente, se designó al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Ing. Jorge González.
Durante el desarrollo del Plenario, se adoptaron diversos acuerdos. Entre ellos, se aprobó el procedimiento indicativo del reencasillamiento del personal, promover la creación de un Programa de Doctorados Cooperativos, aprobar la actualización del pedido de presupuesto para Ciencia y Técnica para el 2007 de $143 millones, aprobar la planilla de distribución de la reciente asignación de 10 millones de pesos para el mismo sector, avalar la presentación de la Universidad Nacional de Luján de su reclamo de Reparación Histórica.
viernes, 22 de septiembre de 2006
Dibbern recibirá a los Trabajadores No Docentes

El encuentro fue confirmado a Universidata por Rolando Vázquez, Sectretario General del gremio, luego de la marcha realizada en las puertas del rectorado.
Allí fueron recibidos por autoridades de la UNLP, quienes les ofreciron dos cuotas de 150 pesos ante las cuatro firmadas en paritarias y reclamadas por los trabajadores. Según voceros consultados, la medida de 48 horas de la semana siguiente se mantendría a pesar de la reunión.
La UNLP se suma al reclamo por la aparición de Julio López

Noticias en línea
Se cumple en las facultades de la UNLP el paro no docente de 24 horas. La Universidad dice que garantiza el funcionamiento de las tres sedes del Comedor.// Renunciaron al Videdecano de Derecho de la UNLP. // está tomada la facultad de Trabajo Social de la UNLP. // Se realiza a las 17 la Marcha por la aparición con vida de Julio López. La UNLP se sumó al reclamo.//
"Las joyas de ..."

En ella se presentan piezas de filigrana de fardo que incluyen descartes metálicos, piedras y caracoles. Tapia es Profesora de Artes Visuales con especialidad en escultura. Durante años estuvo ligada al diseño de indumentaria. Realizó numerosas exposiciones colectivas e individuales como en el Museo Jauretche, Auchan, Centro Cultural Borges. Es docente de Lenguaje Visual en el Instituto Universitario Nacional del Arte. Recibió numerosas distinciones por su trabajo. La muestra puede visitarse de martes a domingos de 10 a 18 hs.
Congreso de Facultades de Periodismo

Renunciaron al Vice Decano de Derecho

El Decano de la facultad de Derecho de la UNLP le pidió la renuncia a su vice, Arturo López Akimenco (foto).
La medida tomada por el doctor Carlos Botassi, se conoció luego de que Akimenco decidiera apoyar en las próximas elecciones de profesores a una lista opositora a la del Decano. La cuestión se registra en un clima preelectoral, ya que el año próximo se renovarán autoridades en las distintas facultades y en el Rectorado de la UNLP.
Marcha por Julio López

López tiene 76 años, testimonió sobre su secuestro, sucedido en octubre de 1976, llevado a cabo por una "patota" que integraban, entre otros, Etchecolatz. Estuvo detenido-desaparecido en los centros clandestinos Destacamento policial de Arana, "Pozo de Arana", y Comisaría Quinta de La Plata. Los distintos organismos concentrarán a las 17 en Plaza Moreno.
La marcha, de la que participará el Premio Nobel de la Paz y titular de la Comisión por la Memoria, Adolfo Pérez Esquivel, se movilizará luego hasta plaza San Martín, con la consigna “defendamos la democracia”, según explicaron sus organizadores.
Anticipo: toman la Facultad de Trabajo Social
Luego de la realización de una asamblea, alumnos de la unidad académica decidieron comenzar anoche la toma de la facultad de Trabajo Social (9 y 63 La Plata). Según informaron a Universidata, desde el Centro de estudiantes, "la medida es en reclamo de la "aparición con vida" de Jorge Justo López, querellante en la causa en la que se condenó a Miguel Etchecolatz".
Las tomas comienzan a concretarse también en otras facultades de la UNLP.
Ampliaremos
jueves, 21 de septiembre de 2006
El paro No Docente no repercutirá en los comedores
Autoridades de la Universidad de La Plata confimaron que, a pesar del paro de los trabajadores no docentes, mañana funcionarán las tres bocas del comedor universitario.
Lo dijo por Radio Universidad, Patricio Llorente, Prosecretario de Asuntos Estudiantiles, quien remarcó que "se podrá atender sin problemas debido que la vigilencia no es esencial para el funcionamiento de los comedores".
Más alcances del paro No docente de mañana
La Biblioteca de la UNLP abrirá sus puertas pero no estará garantizada la atención a quienes se acerquen.
Repudian amenzas contra estudiantes de la FULP
El Consejo Superior de la Universidad de La Plata firmó una declaración de repudio a raíz de las recientes amenazas sufridas por representantes de la Federación Universitaria de La Plata. Los estudiantes denunciaron los hechos en la última sesión del Consejo realizada la semana pasada; por ello se creó una comisión especial para analizar el tema y redactar un documento que luego fue rubricado por todos los integrantes del órgano de gobierno.
El texto de la declaración expresa que la UNLP “repudia las amenazas telefónicas que han sufrido los representantes de la Federación Universitaria de La Plata, advirtiendo que estos hechos atentan contra el espíritu democrático de nuestro ámbito”.
Además reivindica “el pleno ejercicio de la libertad de expresión de las ideas, y de la libertad de organización, manifestación y reclamo por parte de las distintas organizaciones de nuestra comunidad”. Y exige “el cese de todo tipo de persecuciones e intimidaciones a los estudiantes y a cualquiera de los miembros da la UNLP”, al tiempo que señala esta metodología como “propia de una etapa trágica de nuestro país en la que el terrorismo de Estado persiguió a representantes de las organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles para reprimir sus luchas sembrar el miedo y el terror en nuestro pueblo”.
El texto de la declaración expresa que la UNLP “repudia las amenazas telefónicas que han sufrido los representantes de la Federación Universitaria de La Plata, advirtiendo que estos hechos atentan contra el espíritu democrático de nuestro ámbito”.
Además reivindica “el pleno ejercicio de la libertad de expresión de las ideas, y de la libertad de organización, manifestación y reclamo por parte de las distintas organizaciones de nuestra comunidad”. Y exige “el cese de todo tipo de persecuciones e intimidaciones a los estudiantes y a cualquiera de los miembros da la UNLP”, al tiempo que señala esta metodología como “propia de una etapa trágica de nuestro país en la que el terrorismo de Estado persiguió a representantes de las organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles para reprimir sus luchas sembrar el miedo y el terror en nuestro pueblo”.
La FULP marchó por la aparición de Jorge Julio López

Representantes de las agrupaciones HIJOS, Quebracho y la Federación Universitaria de La Plata cortaron la calle frente a la Casa de Gobierno Bonaerense para protestar por la supuesta "inacción" de las autoridades provinciales.
En el marco de ese reclamo, los manifestantes entonan un cántico por demás elocuente: "Ole ole... ole ola... que aparezca con vida ya; si no aparece qué quilombo se va armar".
La UTN dio una nueva Ingeniera Química
Mónica Patricia Guerrero se ha convertido en la novena profesional que alcanza el título de magíster en Tecnología de los Alimentos en la Escuela de Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional UTN.
Guerrero, se desempeña como docente en esa casa de altos estudios e integrante del Grupo de Investigación en Simulación para Ingeniería Química (GISIQ), es graduada en Ingeniera Química y cuenta con un posgrado de Especialista en Tecnología de los Alimentos, alcanzando ahora la condición de magíster en dicha temática, luego que un tribunal examinador constituido por prestigiosos investigadores de la universidades nacionales de Río Cuarto y UTN Córdoba aprobó su tesis sobre Análisis de Regresión para el Modelado de Propiedades de Alimentos que fuera dirigida fue el doctor. José O. Valderrama Méndez del Centro de Investigaciones Tecnológicas, la Serena, Chile.
Guerrero, se desempeña como docente en esa casa de altos estudios e integrante del Grupo de Investigación en Simulación para Ingeniería Química (GISIQ), es graduada en Ingeniera Química y cuenta con un posgrado de Especialista en Tecnología de los Alimentos, alcanzando ahora la condición de magíster en dicha temática, luego que un tribunal examinador constituido por prestigiosos investigadores de la universidades nacionales de Río Cuarto y UTN Córdoba aprobó su tesis sobre Análisis de Regresión para el Modelado de Propiedades de Alimentos que fuera dirigida fue el doctor. José O. Valderrama Méndez del Centro de Investigaciones Tecnológicas, la Serena, Chile.
Literatura y medios

La preinscripción para graduados se podrá hacer vía mail a: posgrado@huma.fahce.unlp.edu.ar o por teléfono al: (0221) 423-0125 al 29 interno 16. Personalmente en la Secretaría de Posgrado de la Facultad, calle 48 entre 6 y 7, 6to piso.
Visita a Diputados

Tal como informamos en Universidata, ese predio será destinado a actividades universitarias, campo deportivo y a la construcción de un Museo de la Memoria.
En las más de 9 hectáreas de la propiedad ubicada en 122 y 51 del barrio El Dique, (imágen del proyecto) la casa de estudios superiores de La Plata tiene previsto levantar los edificios para las facultades de Humanidades y de Psicología. También está proyectada la construcción de un Complejo de Actividades Deportivas y Recreativas para la formación y capacitación de los estudiantes del Profesorado de Educación Física. La Prosecretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP tiene elaborado un proyecto que prevé la construcción de casi 8.000 metros cuadrados de edificio para Humanidades y otros 4.000 metros cuadrados para Psicología. También se destinarán 4,5 hectáreas para el complejo deportivo que tendrá un destino comunitario.
miércoles, 20 de septiembre de 2006
Anticipo: "Desmedido e inconducente"
Universidata tuvo acceso a un comunicado de la universidad de la Plata sobre el paro no docente:
La Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) informa a la comunidad universitaria que ha cumplido con todos los compromisos previstos en el Acta Paritaria 01 de 2006 firmado con el gremio de los no docentes y por lo tanto considera “desmedido e inconducente” el paro convocado por la Asociación de Trabajadores No Docentes (ATULP) para el próximo viernes.
La UNLP asumió el compromiso de incluir en el Presupuesto 2006 un aumento en la cuota paritaria local para incrementar ese concepto . Al mismo tiempo, la Comisión de Economía y Finanzas del Consejo Superior determinó que dicho incremento sería efectivizado con el aporte de un refuerzo presupuestario proveniente del Gobierno Nacional de 5,5 millones de pesos. De ese monto total, el HCS dispuso que 1,5 millones de pesos se destinarían al refuerzo de la paritaria particular no docente. Sin embargo, el Ministerio de Educación de la Nación sólo destinó una partida extra de 3,03 millones de pesos. El dictamen de la Comisión de Economía y Finanzas también establecía un orden de prioridades para el destino de esos fondos.
El refuerzo para afrontar el pago del aumento en la paritaria local y para otorgar una segunda mejora para gastos de funcionamiento de las facultades no llegaron a concretarse porque los recursos enviados a la UNLP resultaron menores a los previstos.
Las autoridades de la UNLP consideran exagerada la medida de fuerza convocada en medio de una mesa de dialogo entre las partes donde la UNLP había efectuado una propuesta económica y cuando había un compromiso de ambas partes de asistir en forma conjunta a una reunión con el Ministerio de Educación para reclamar los fondos necesarios para hacer frente al aumento de la paritaria local.
Por tal motivo, la Presidencia solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación para que ese organismo determine si resulta necesario declarar una conciliación obligatoria con el fin de garantizar el funcionamiento normal de la UNLP.
La Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) informa a la comunidad universitaria que ha cumplido con todos los compromisos previstos en el Acta Paritaria 01 de 2006 firmado con el gremio de los no docentes y por lo tanto considera “desmedido e inconducente” el paro convocado por la Asociación de Trabajadores No Docentes (ATULP) para el próximo viernes.
La UNLP asumió el compromiso de incluir en el Presupuesto 2006 un aumento en la cuota paritaria local para incrementar ese concepto . Al mismo tiempo, la Comisión de Economía y Finanzas del Consejo Superior determinó que dicho incremento sería efectivizado con el aporte de un refuerzo presupuestario proveniente del Gobierno Nacional de 5,5 millones de pesos. De ese monto total, el HCS dispuso que 1,5 millones de pesos se destinarían al refuerzo de la paritaria particular no docente. Sin embargo, el Ministerio de Educación de la Nación sólo destinó una partida extra de 3,03 millones de pesos. El dictamen de la Comisión de Economía y Finanzas también establecía un orden de prioridades para el destino de esos fondos.
El refuerzo para afrontar el pago del aumento en la paritaria local y para otorgar una segunda mejora para gastos de funcionamiento de las facultades no llegaron a concretarse porque los recursos enviados a la UNLP resultaron menores a los previstos.
Las autoridades de la UNLP consideran exagerada la medida de fuerza convocada en medio de una mesa de dialogo entre las partes donde la UNLP había efectuado una propuesta económica y cuando había un compromiso de ambas partes de asistir en forma conjunta a una reunión con el Ministerio de Educación para reclamar los fondos necesarios para hacer frente al aumento de la paritaria local.
Por tal motivo, la Presidencia solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación para que ese organismo determine si resulta necesario declarar una conciliación obligatoria con el fin de garantizar el funcionamiento normal de la UNLP.
Acto por "la Noche de los Lápices" en el Liceo
Alumnos y docentes del Liceo Víctor Mercante realizaron una jornada con tareas académicas y culturales, a 30 años de "La Noche de los Lápices".
Participó en el acto María Isabel “Chicha” Mariani, ex presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y una de las fundadoras de la entidad.
También estuvo presente Rosa Bru, madre del estudiante de Periodismo desaparecido, y Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas.
Participó en el acto María Isabel “Chicha” Mariani, ex presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y una de las fundadoras de la entidad.
También estuvo presente Rosa Bru, madre del estudiante de Periodismo desaparecido, y Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas.
Las actividades continuarán el viernes en el edificio del Liceo, ubicado en diagonal 77 entre 4 y 5.
Los no docentes van al paro
Los trabajadores de la UNLP nucleados en ATULP realizarán este viernes un paro de 24 horas por reclamos salariales. De no obtener una respuesta positiva por parte de las autoridades del Rectorado, la medida se ampliará a 48 horas para la próxima semana, dijeron a Universidata voceros del gremio.
Por su parte, desde las autoridades de la UNLP adelantaron que "se pedirá la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación una vez que llegue el anuncio oficial del paro o bien cuando se concrete el primer día de huelga", tal como se hará con los docentes si hoy no llegan a un acuerdo con las autoridades del Ministerio de Educación.
Tal como anticipó Contacto Universitario (AM 1390) los no docentes reclaman 4 cuotas de 150 pesos como refuerzo de la paritaria local.
Construirán un edificio para Ingeniería Química
La Universidad de La Plata (UNLP) inició el proceso de licitación para la construcción de un edificio destinado a la carrera de Ingeniería Química, ubicado en el predio universitario del bosque platense.
Se trata de una obra de 600 metros cuadrados previstos en dos plantas que comenzarían a construirse en los primeros días de noviembre. El proyecto tiene un plazo de ejecución de un año y un presupuesto de 1.222.375 de pesos.
El nuevo edificio estará emplazado en terrenos ubicados en 50 entre 115 y 116, en el complejo edilicio que corresponde a la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Allí se instalarán los modernos equipos técnicos que pertenecen a la Carrera de Ingeniería Química.
Se trata de una obra de 600 metros cuadrados previstos en dos plantas que comenzarían a construirse en los primeros días de noviembre. El proyecto tiene un plazo de ejecución de un año y un presupuesto de 1.222.375 de pesos.
El nuevo edificio estará emplazado en terrenos ubicados en 50 entre 115 y 116, en el complejo edilicio que corresponde a la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Allí se instalarán los modernos equipos técnicos que pertenecen a la Carrera de Ingeniería Química.
Inauguraron planta de lácteos

Ya no es la mejor...

Se reúne el CIN

Las distintas Comisiones ya han elaborado sus informes para este encuentro, los que serán considerados durante estas dos jornadas de reflexión y debate, una vez que el actual presidente del CIN y rector de la Universidad sede, CPN Carlos Omar Domínguez, abra las sesiones. Previamente se aprobarán las actas de las anteriores reuniones y se debatirá el Programa de Fortalecimiento del CIN y Reformas de su Estatuto. Asimismo, se reunirá el plenario del Consejo de Universidades y luego se analizarán los informes de las Comisiones de Asuntos Académicos, de Ciencia, Arte y Tecnología, de Posgrados, de Asuntos Económicos, de Relaciones Institucionales, de Cooperación Internacional y de Extensión.
Antes de la finalización del Plenario será designado el nuevo presidente del CIN, quien estará a cargo en esas funciones hasta marzo de 2007.
Idean fertilizadora inteligente que reduce costos y mejora la calidad de las cosechas

La CIC y la Unicen -conjuntamente con una empresa privada del interior- se encuentran desarrollando los detalles para sacar al mercado una fertilizadora inteligente que, según estiman, permitirá reducir costos en el insumo, que representa una de las porciones más importantes del presupuesto de siembra. La máquina en cuestión podrá "leer" e "interpretar", según el color de las plantas, la dosis justa -en tiempo real- que requiere el cultivo y de esa manera evitar el derroche propio de una fertilización tradicional, que distribuye en todo el campo la misma cantidad de fertilizante.
El titular de la Comisión provincial Néstor Auza dijo a Universidata que este "es un proyecto original, porque se crea completamente en el país".
martes, 19 de septiembre de 2006
Inscripción en la UBA

Los interesadas en inscribirse deberán concurrir al lugar indicado y en el día y horario establecidos, según la primera letra de su apellido. Las sedes del CBC, donde se puede pedir más información y realizar las inscripciones, son: Ciudad Universitaria, PabellónIII, subsuelo; San Isidro, Córdoba y Lima; Avellaneda, Eva Perón y Güemes; Drago, Holmberg 2614; Merlo, Balbín y Córdoba; Unidad de Gestión Paternal; Av. San Martín 4453; Escobar, Colectora Este y ex Ruta 9; y Montes de Oca, Av. Montes de Oca 1120.
Las fechas para hacer el trámite -que se extenderán desde el 3 de octubre hasta el 24 de noviembre, de lunes a viernes de 9 a 19-deben resptarse estrictamente porque el período de inscripción es definitivo e impostergable", advirtieron a Universidata voceros de la UBA.
El trámite no es personal y requiere del DNI actualizado y fotocopia de sus dos primeras hojas, de la persona interesada, y una foto 4x4 actualizada y preferentemente color. Además, debe presentarse documentación que acredite que el estudiante completó la escuela media, esto es una fotocopia del título o certificado analítico de estudios secundarios legalizado por la Dirección de Títulos y Planes de la UBA, que queda enUriburu 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mas info en www.uba.ar
Fue adelanto: principio de acuerdo con los docentes universitarios
Fuentes importantes de la CONADU informaron a Universidata que luego de varios encuentros informales comenzó a destrabarse la crítica situación que llevó a los docentes a un paro de 24 hs. la semana anterior.
Según pudo averiguar este medio, los docentes recibieron la propuesta de blanquear los salarios desde el mes de marzo de 2007. Aunque esto no alcanzaría para destrabar el conflicto, sería un indicio positivo, detallaron voceros consultados.
Mañana habría un encuentro formal con autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias. Allí podría haber novedades.
Inscripción para docentes en el Nacional
El colegio Nacional "Rafael Hernández" de la Universidad de La Plata informa que se llevará a cabo la inscripción de aspirantes a cubrir cargos de profesor, ayudantes de departamento y preceptor.
La inscripción, según informaron en el establecimiento educativo de 1 y 49, se realizará desde el próximo 25 de setiembre hasta el 6 de octubre, de lunes a viernes, de 8 a 11, en la oficina de personal.
Universidad Pedagógica

lunes, 18 de septiembre de 2006
En Bellas Artes se vive la primavera

Los jóvenes llevan adelante una radio, disfrutan de cine, organizan un recital con bandas de chicos del colegio, se disfrazan, realizan actividades de todo tipo y finalizan la semana con la tradicional "troupe" donde ponen en escena sketchs de distinto tipo, buscando reirse de las cosas que ocurren cotidianamente en el Bachillerato.
Culturales varias

PENSAMIENTO Y CULTURA CATALANES: El miércoles 20 a las 19 horas en el Aula Dardo Rocha del Rectorado se presentará una conferencia sobre "Variaciones regionales del Catalán". Disertará la Profesora Gloria Bosch Roig.
CÁTEDRA LIBRE DEL PENSAMIENTO VASCO: El martes 26 de 9 a 13 horas en el Aula Dardo Rocha del Rectorado se realizará un encuentro sobre Lenguas Aborígenes
CÁTEDRA LIBRE "ALEJANDRO KORN": El martes 26 a las 19 horas en el Aula Dardo Rocha del Rectorado se organizará una conferencia sobre "El Hogar Obrero: Evolución de su situación concursal y perspectivas". Disertará el Ingeniero Rubén Emilio Zeida.
Esta semana: Congreso Internacional de Diseño y Tecnología

Comahue: reprograman el calendario académico

Periodismo: acto por la Noche de los Lápices
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP realizará este miércoles a las 16.30 un homenaje por los treinta años de la Noche de los Lápices. El acto contará con la presencia de la periodista y escritoraMaría Seoane, coautora del libro "La noche de los lápices"; Pablo Díaz, sobreviviente; la ex detenida desaparecida y hermana de Horacio Úngaro, Nora Úngaro; y Nelba, madre de María Claudia Falcone, estudiante desaparecida. Se proyectará el video "NN ni en el río ni en las tumbas", realizado por alumnos de polimodal de la ciudad bonaerense de Verónica, con coordinación general del profesor Ricardo Navoni.
El acto será en el aula 3, de la calle 4 entre 43 y44.
domingo, 17 de septiembre de 2006
Denuncia contra Agustín Vanella

Según los medios, la denuncia fue presentada el 23 de junio pasado por Luciano Rinaldi, estudiante de Derecho y militante de Franja Morada. En un volante que circuló en la facultad, firmado por la "FUBA de los Estudiantes" se afirmaba que Vanella no había cursado dos materias del CBC - Introducción al pensamiento científico ni Economía -y se reproducía un documento oficial que supuestamente así lo demostraba.
En declaraciones con Universidata, Vanella afirmó que se trata de una " persecución política", debido a que fue uno de los más activos opositores a la frustrada candidatura del decano de Derecho, Atilio Alterini.
sábado, 16 de septiembre de 2006
Anticipo: El INADI falló contra la Facultad de Medicina

Según el fallo al que Universidata tuvo acceso en exclusiva, el INADI considera que “existen en el caso examinado elementos de convicción serios, precisos, numerosos y concordantes por los cuales se ha acreditado la existencia del hecho discriminatorio denunciado”. Además aconseja a la Universidad Nacional de La Plata y a la Facultad de Medicina, “la remoción del acto lesivo denunciado y de sus consecuencias perjudiciales para los derechos de la víctima de discriminación con medidas concretas y efectivas que superen la mera declamación”.
30° aniversario de "La Noche de los Lápices"

El 16 de septiembre de 1976, un grupo de militares secuestró en La Plata a siete adolescentes de entre 14 y 18 años, los sometieron a torturas, y sólo dos de ellos sobrevivieron, Pablo Díaz y Emilce Moler.
María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco López Muntamer, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Claudio de Acha permanecen desaparecidos.
Nuevos edificios para Periodismo e Informática
Ya están en construcción las nuevas sedes de las Facultad de Periodismo e Informática de la UNLP. La nueva sede para Informática se contruye en las inmediaciones del Campo de Deportes de la UNLP, sobre 50 entre 120 y 121. El nuevo edificio tendrá 8.300 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, 13 aulas, laboratorios, Biblioteca, Servicios, áreas administrativas. De esa forma, esa facultad dejará los espacios que ocupa en los edificios de 50 y 115 -que comparte con Ciencias Exactas e Ingeniería- y 49 entre 4 y 5.
La nueva facultad de Periodismo (foto) estará ubicada en el sector denominado Bosque Este, que comparten las facultades de Medicina, Agronomía, Veterinaria y Ciencias Naturales. La primera etapa de obra prevé la edificación de 2.500 metros cuadrados en tres plantas 18 aulas, SUM, área administrativa, apoyo, servicios.
La nueva facultad de Periodismo (foto) estará ubicada en el sector denominado Bosque Este, que comparten las facultades de Medicina, Agronomía, Veterinaria y Ciencias Naturales. La primera etapa de obra prevé la edificación de 2.500 metros cuadrados en tres plantas 18 aulas, SUM, área administrativa, apoyo, servicios.

viernes, 15 de septiembre de 2006
El Liceo ya es de la UNLP

Así lo establece el Decreto 2.212 publicado hoy en el Boletín Oficial de la provincia mediante el cual queda promulgada la Ley 13.517 que fuera aprobada por la Legislatura bonaerense el 9 de agosto pasado.
La disposición oficial firmada por el Gobernador Felipe Solá y el ministro de Gobierno, Florencio Randazzo, establece que la propiedad cedida a la UNLP deberá ser utilizada “con destino expreso y exclusivo al funcionamiento del Liceo Victor Mercante” y prevé que dicha donación será “con cargo de finalizar la reconstrucción del edificio iniciada recientemente, en el plazo de 10 años”.
Como se recordará, el 13 de marzo de este año (foto), el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, presidió los actos de inauguración de las obras de remodelación y puesta en valor del centenario edificio. En esa oportunidad, la vicegobernadora de la provincia, Graciela Giannettasio, asumió el compromiso de restituir la propiedad del Liceo al patrimonio de la UNLP, que pertenecía a la Dirección General de Cultura y Educación.
A partir de entonces, el senador platense Juan Amondarain presentó el proyecto a la Legislatura que finalmente fue aprobado hace poco más de un mes.
Esta semana: Congreso Internacional de Diseño y Tecnología

El Congreso tendrá lugar en el Polideportivo Club Banco de la Provincia de Buenos Aires, en City Bell. Está dirigido a profesionales, graduados y estudiantes de diferentes disciplinas vinculadas al diseño, y por el perfil académico multidisciplinario que plantea no sólo convoca a diseñadores en Comunicación Visual y Diseñadores Gráficos, sino también a otros campos como la comunicación audiovisual, multimedia, diseño industrial, arquitectura, y periodismo.
El Congreso servirá como espacio de debate e intercambio para poner en discusión los nuevos campos profesionales, los modos de producir diseño, los nuevos enfoques y debates que se han abierto en los últimos años.
La actividad estará organizada en dos jornadas intensivas, con la realización de 10 Conferencias, a cargo de especialistas nacionales e internacionales; 2 Workshops, bajo la modalidad de trabajo taller; y una Muestra de trabajos, bajo la modalidad poster.
Marcha Educativa Nacional

Sociología en Mar del Plata

Además, la Universidad pretende crear una Escuela de Derecho del Mercosur para que los abogados puedan ejercer en todos los países miembros. Ya se avanzó en la creación de una especialización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)