
Por todo lo bueno que vendrá... a todos ustedes
Feliz año nuevo.
De todo el equipo de Universidata.com.ar
y Contacto Universitario (1390 AM)

 HOY - JUEVES 28 DE DICIEMBRE - 18 HS - CASA DE GOBIERNO
HOY - JUEVES 28 DE DICIEMBRE - 18 HS - CASA DE GOBIERNO Un grupo de padres de alumnos de la Escuela Carlos Pellegrini, pedirá a la conducción de la Universidad de Buenos Aires -de la cual depende el establecimiento-, la continuidad en el cargo del rector, Abraham Leonardo Gak (foto), cuyo mandato vence en marzo próximo. El texto, con unas 400 firmas, fue elaborado ante la "preocupación por las versiones acerca de la renovación de las autoridades de la Escuela", señala un comunicado de los organizadores del petitorio. Los firmantes considera que Gak condujo el colegio "con rectitud, sabiduría y comprensión logrando, junto con su equipo, proporcionar una excelente formación a los alumnos, como ciudadanos y personas reflexivas". El grupo de padres considera "conveniente la continuidad del proyecto educativo que el doctor Gak representa, para lo cual solicitamos al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) la renovación de su designación".
Un grupo de padres de alumnos de la Escuela Carlos Pellegrini, pedirá a la conducción de la Universidad de Buenos Aires -de la cual depende el establecimiento-, la continuidad en el cargo del rector, Abraham Leonardo Gak (foto), cuyo mandato vence en marzo próximo. El texto, con unas 400 firmas, fue elaborado ante la "preocupación por las versiones acerca de la renovación de las autoridades de la Escuela", señala un comunicado de los organizadores del petitorio. Los firmantes considera que Gak condujo el colegio "con rectitud, sabiduría y comprensión logrando, junto con su equipo, proporcionar una excelente formación a los alumnos, como ciudadanos y personas reflexivas". El grupo de padres considera "conveniente la continuidad del proyecto educativo que el doctor Gak representa, para lo cual solicitamos al Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) la renovación de su designación".  
 
 El ministro de Educación, Daniel Filmus, sostuvo hoy que con la promulgación de la Ley de Educación Nacional, cuyo decreto firmó el presidente Néstor Kirchner "se coloca en una nueva etapa al mejoramiento de la calidad educativa". En tanto, el titular de CTERA, Hugo Yasky, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, sostuvo que "hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación vivimos este momento como un hecho histórico".La norma, que reemplaza a la Ley Federal de 1993, establece la obligatoriedad del secundario y unifica el sistema educativo en el país. La ley de Educación Nacional incrementa de 10 a 13 años el período de escolaridad obligatoria y fija, entre sus puntos centrales, una estructura educativa común para todas las regiones del país y consagra el tradicional sistema de primaria y secundaria.
El ministro de Educación, Daniel Filmus, sostuvo hoy que con la promulgación de la Ley de Educación Nacional, cuyo decreto firmó el presidente Néstor Kirchner "se coloca en una nueva etapa al mejoramiento de la calidad educativa". En tanto, el titular de CTERA, Hugo Yasky, durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, sostuvo que "hoy los trabajadores y trabajadoras de la educación vivimos este momento como un hecho histórico".La norma, que reemplaza a la Ley Federal de 1993, establece la obligatoriedad del secundario y unifica el sistema educativo en el país. La ley de Educación Nacional incrementa de 10 a 13 años el período de escolaridad obligatoria y fija, entre sus puntos centrales, una estructura educativa común para todas las regiones del país y consagra el tradicional sistema de primaria y secundaria. "Estoy trabajando para la reelección"
"Estoy trabajando para la reelección" En Universidata - Me Recibí esperamos la data que quieras difundir. Preguntanos por la info que necesites. Estamos todos los días a tu servicio universidata@universidata.com.ar
En Universidata - Me Recibí esperamos la data que quieras difundir. Preguntanos por la info que necesites. Estamos todos los días a tu servicio universidata@universidata.com.ar Lo dijo por Radio Universidad (AM 1390) el flamante Rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú, refiriéndose a la situación actual de la mayor Casa de Estudios del país.
Lo dijo por Radio Universidad (AM 1390) el flamante Rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú, refiriéndose a la situación actual de la mayor Casa de Estudios del país. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró hoy su nueva sede para actividades de postgrado.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró hoy su nueva sede para actividades de postgrado. 

 El presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, y el titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Eduardo Charreau, (foto) firmaron un convenio en el que se acordó la normativa para que ambas instituciones participen equitativamente de los beneficios económicos que genere la prestación de servicios a terceros por parte de sus investigadores.
El presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu, y el titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Eduardo Charreau, (foto) firmaron un convenio en el que se acordó la normativa para que ambas instituciones participen equitativamente de los beneficios económicos que genere la prestación de servicios a terceros por parte de sus investigadores.  Los beneficiarios de las Becas de Ayuda Económica financiadas por la Universidad Nacional de La Plata podrán cobrar en la sede del Banco Nación (calle 7 y 48) los días 21, 22 y 27 de diciembre en el horario especial de 8 a 10. Informó a Universidata la Dirección de Bienestar Estudiantil de esta casa de estudios.
Los beneficiarios de las Becas de Ayuda Económica financiadas por la Universidad Nacional de La Plata podrán cobrar en la sede del Banco Nación (calle 7 y 48) los días 21, 22 y 27 de diciembre en el horario especial de 8 a 10. Informó a Universidata la Dirección de Bienestar Estudiantil de esta casa de estudios. El flamante rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú, reclamó en su primera declaración pública por la "aparición con vida" del testigo Jorge Julio López, de quien nada se sabe desde hace tres meses. En su nombre y el del Consejo Superior de la UBA -informó un comunicado-, Hallú dijo que quiere "sumar su voz y a través de ella la de toda la comunidad universitaria, al reclamo de la sociedad argentina para la aparición con vida de quien fuera testigo clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz". "López, quien tuvo el coraje de contar lo vivido durante dos años y medio en las cárceles de la dictadura, es protagonista desde el 18 de septiembre de un accionar que pretende instalar nuevamente la violencia en la Argentina, con episodios que creíamos perimidos para siempre", amplió Hallú. El rector con que "la UBA, además de pronunciarse categóricamente por la aparición con vida de López, quiere manifestarse, una vez más, en defensa de los valores humanos fundamentales como la vida, la libertad, la paz, la justicia, ensuma, la democracia, que no puede ni debe tolerar ningún tipo deviolencia, de ningún signo".
El flamante rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Rubén Hallú, reclamó en su primera declaración pública por la "aparición con vida" del testigo Jorge Julio López, de quien nada se sabe desde hace tres meses. En su nombre y el del Consejo Superior de la UBA -informó un comunicado-, Hallú dijo que quiere "sumar su voz y a través de ella la de toda la comunidad universitaria, al reclamo de la sociedad argentina para la aparición con vida de quien fuera testigo clave en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz". "López, quien tuvo el coraje de contar lo vivido durante dos años y medio en las cárceles de la dictadura, es protagonista desde el 18 de septiembre de un accionar que pretende instalar nuevamente la violencia en la Argentina, con episodios que creíamos perimidos para siempre", amplió Hallú. El rector con que "la UBA, además de pronunciarse categóricamente por la aparición con vida de López, quiere manifestarse, una vez más, en defensa de los valores humanos fundamentales como la vida, la libertad, la paz, la justicia, ensuma, la democracia, que no puede ni debe tolerar ningún tipo deviolencia, de ningún signo".  El nuevo vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Jaime Sorín, sostuvo que la sede de altos estudios porteña "debe opinar e involucrarse en problemas sociales" y dejar de "hacer negocios para unos pocos utilizando el sello" de esa institución. Sorín, quien continuará como decano de Arquitectura, adelantó su deseo de que la UBA "esté más en línea con las necesidades sociales, en avanzar en la firma de convenios con organizaciones de derechos humanos, de vivienda, de educación". En ese sentido, dijo que además de las reformas para "poner más en línea a la actividad académica y de investigación", es necesario buscar que la Extensión "no sea un negocio de algunos", ya que"actualmente trabaja con turismo, becas, cursos y habrá que tomarlo más en serio".
El nuevo vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Jaime Sorín, sostuvo que la sede de altos estudios porteña "debe opinar e involucrarse en problemas sociales" y dejar de "hacer negocios para unos pocos utilizando el sello" de esa institución. Sorín, quien continuará como decano de Arquitectura, adelantó su deseo de que la UBA "esté más en línea con las necesidades sociales, en avanzar en la firma de convenios con organizaciones de derechos humanos, de vivienda, de educación". En ese sentido, dijo que además de las reformas para "poner más en línea a la actividad académica y de investigación", es necesario buscar que la Extensión "no sea un negocio de algunos", ya que"actualmente trabaja con turismo, becas, cursos y habrá que tomarlo más en serio". La senadora Cristina Fernández y los ministros e Educación, Daniel Filmus, y de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, presidieron en la Casa de Gobierno el acto de presentación de una guía para difundir la oferta universitaria argentina en el exterior. El acto tuvo las palabras del cónsul argentino en Nueva York, Héctor Timerman, el impulsor de la idea, y junto a los demás disertantes, los ministros Filmus y Taiana destacaron lo "vital" que es "ampliar la oferta universitaria pública y privada en el Exterior". En el encuentro que se realizó en el salón Norte de la Casa de Gobierno, participó el flamante rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú. El objetivo de la guía es promover las carreras de grado, posgrado y de enseñanza del español como lengua extranjera en todos los centros de estudios del país. En este marco, la senadora Fernández instó a "reconstruir el prestigio académico" de la Universidad y afirmó que "estamos en un momento de resurgimiento" de las cualidades de estudio.
La senadora Cristina Fernández y los ministros e Educación, Daniel Filmus, y de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, presidieron en la Casa de Gobierno el acto de presentación de una guía para difundir la oferta universitaria argentina en el exterior. El acto tuvo las palabras del cónsul argentino en Nueva York, Héctor Timerman, el impulsor de la idea, y junto a los demás disertantes, los ministros Filmus y Taiana destacaron lo "vital" que es "ampliar la oferta universitaria pública y privada en el Exterior". En el encuentro que se realizó en el salón Norte de la Casa de Gobierno, participó el flamante rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú. El objetivo de la guía es promover las carreras de grado, posgrado y de enseñanza del español como lengua extranjera en todos los centros de estudios del país. En este marco, la senadora Fernández instó a "reconstruir el prestigio académico" de la Universidad y afirmó que "estamos en un momento de resurgimiento" de las cualidades de estudio.  El juez federal Guillermo Montenegro excarceló esta tarde a todos los detenidos por los incidentes ocurridos ayer en inmediaciones del Congreso Nacional durante la elección del rector de la UBA. Sin embargo, uno de ellos, identificado como Horacio Segovia, seguirá preso por requerimiento del juzgado de garantías 2 de San Justo, donde está imputado en una causa por robo.
El juez federal Guillermo Montenegro excarceló esta tarde a todos los detenidos por los incidentes ocurridos ayer en inmediaciones del Congreso Nacional durante la elección del rector de la UBA. Sin embargo, uno de ellos, identificado como Horacio Segovia, seguirá preso por requerimiento del juzgado de garantías 2 de San Justo, donde está imputado en una causa por robo.  El ministro del Interior, Aníbal Fernández, señaló hoy que "nosotros tenemos la responsabilidad de custodiar el Congreso y eso hicimos", en referencia a la actuación de la Policía Federal en los disturbios ocurridos ayer frente al palacio legislativo. "Evidentemente esto que hablamos tanto de profesionalizar las fuerzas algún resultado nos da", acotó el ministrol. Y agregó al respecto que "nosotros protegimos el Congreso y eso permitió que quienes tienen que llevar a cabo la estrategia de la univesidad pudieran trabajar como corresponde".
El ministro del Interior, Aníbal Fernández, señaló hoy que "nosotros tenemos la responsabilidad de custodiar el Congreso y eso hicimos", en referencia a la actuación de la Policía Federal en los disturbios ocurridos ayer frente al palacio legislativo. "Evidentemente esto que hablamos tanto de profesionalizar las fuerzas algún resultado nos da", acotó el ministrol. Y agregó al respecto que "nosotros protegimos el Congreso y eso permitió que quienes tienen que llevar a cabo la estrategia de la univesidad pudieran trabajar como corresponde".  La Federación Universitaria de La Plata tomó la sede del Rectorado de la UNLP en adhesión a sus pares de la UBA que quisieron impedir la eleccion del nuevo rector de esa casa de Estudios.
La Federación Universitaria de La Plata tomó la sede del Rectorado de la UNLP en adhesión a sus pares de la UBA que quisieron impedir la eleccion del nuevo rector de esa casa de Estudios. La comunidad de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP,expresa su profundo dolor por el fallecimiento de Virpi, querida profesora, que, como una verdadera "maestra", supo ganarse el afecto y reconocimiento profesional. Además de ser una de las personalidades relevantes de la astronomía mundial, Virpi Niemela será recordada por todos, como la gran mujer que entregó lo mejor de sí a la astronomía, a sus discípulos y colegas. Con humildad y generosidad. Hace pocos días, una reunión internacional la tuvo como protagonista y referente; ser profesora eméritade la UNLP, tener un asteroide que lleva su nombre y haber sido incorporada a la Sociedad Astronómica del Reino Unido, son sólo muestras de su trayectoria científica. Que astrónomos de todo el mundo la hayan abrazado y aplaudido de pie, con lágrimas en los ojos, en "su" Reunión de la semana pasada, hablan de quién es Virpi. Quedan sus enseñanzas, sus palabras y aliento inestimable, entre todos los que la conocieron y aprendieron junto a ella. La Dra. Virpi Niemela siempre será parte de esta Casa, que hoy llora su desaparición física. Autoridades, personal, alumnos y graduados acompañan a los hijos y nietos de Virpi en este doloroso momento. (Foto Guillermo E. Sierra)
La comunidad de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP,expresa su profundo dolor por el fallecimiento de Virpi, querida profesora, que, como una verdadera "maestra", supo ganarse el afecto y reconocimiento profesional. Además de ser una de las personalidades relevantes de la astronomía mundial, Virpi Niemela será recordada por todos, como la gran mujer que entregó lo mejor de sí a la astronomía, a sus discípulos y colegas. Con humildad y generosidad. Hace pocos días, una reunión internacional la tuvo como protagonista y referente; ser profesora eméritade la UNLP, tener un asteroide que lleva su nombre y haber sido incorporada a la Sociedad Astronómica del Reino Unido, son sólo muestras de su trayectoria científica. Que astrónomos de todo el mundo la hayan abrazado y aplaudido de pie, con lágrimas en los ojos, en "su" Reunión de la semana pasada, hablan de quién es Virpi. Quedan sus enseñanzas, sus palabras y aliento inestimable, entre todos los que la conocieron y aprendieron junto a ella. La Dra. Virpi Niemela siempre será parte de esta Casa, que hoy llora su desaparición física. Autoridades, personal, alumnos y graduados acompañan a los hijos y nietos de Virpi en este doloroso momento. (Foto Guillermo E. Sierra) El vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, mostró hoy su marcada satisfacción por la elección del rector de la UBA, Rubén Hallú, en el Congreso y destacó el esfuerzo conjunto que se realizó entre el Ministerio del Interior, la cartera de Educación y el conjunto de decanos de la universidad. Scioli señaló su satisfacción porque "la gran casa de la democracia" que es el Congreso Nacional haya actuado de recinto para poder elegir autoridades en la UBA tras más de seis meses de desgobierno.
El vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, mostró hoy su marcada satisfacción por la elección del rector de la UBA, Rubén Hallú, en el Congreso y destacó el esfuerzo conjunto que se realizó entre el Ministerio del Interior, la cartera de Educación y el conjunto de decanos de la universidad. Scioli señaló su satisfacción porque "la gran casa de la democracia" que es el Congreso Nacional haya actuado de recinto para poder elegir autoridades en la UBA tras más de seis meses de desgobierno. "Hallú tiene que saber que no va a estar tranquilo." La advertencia fue lanzada por la titular de la FUBA, María Damasseno, quien aseguró que lo consagró una asamblea “trucha”. Además, denunció que hay al menos diez estudiantes detenidos, entre ellos el consejero Agustín Vanella.
"Hallú tiene que saber que no va a estar tranquilo." La advertencia fue lanzada por la titular de la FUBA, María Damasseno, quien aseguró que lo consagró una asamblea “trucha”. Además, denunció que hay al menos diez estudiantes detenidos, entre ellos el consejero Agustín Vanella. En medio de graves incidentes, la Asamblea Universitaria consagró como titular de la Universidad de Buenos Aires al decano de Veterinaria, Rubén Hallú. El flamante rector calificó de "delincuentes" a los que protagonizaron los incidentes. Los choques entre policías y estudiantes de la FUBA frente al Congreso dejaron un saldo de dos uniformados heridos y varios manifestantes detenidos.
En medio de graves incidentes, la Asamblea Universitaria consagró como titular de la Universidad de Buenos Aires al decano de Veterinaria, Rubén Hallú. El flamante rector calificó de "delincuentes" a los que protagonizaron los incidentes. Los choques entre policías y estudiantes de la FUBA frente al Congreso dejaron un saldo de dos uniformados heridos y varios manifestantes detenidos. Integrantes de la FUBA derribaron parte del vallado que rodea al Congreso, sobre la avenida Entre Ríos, al tiempo que arrojaban proyectiles a los más de 150 efectivos policiales que están en el lugar. Personal de Bomberos lanza agua a los manifestantes de la FUBA. A escasos metros, otros se enfrentan con personal de la Guardia de Infantería, en Entre Ríos y Rivadavia, arrojando petardos y objetos contundentes contra la policía y el personal de seguridad.
Integrantes de la FUBA derribaron parte del vallado que rodea al Congreso, sobre la avenida Entre Ríos, al tiempo que arrojaban proyectiles a los más de 150 efectivos policiales que están en el lugar. Personal de Bomberos lanza agua a los manifestantes de la FUBA. A escasos metros, otros se enfrentan con personal de la Guardia de Infantería, en Entre Ríos y Rivadavia, arrojando petardos y objetos contundentes contra la policía y el personal de seguridad.  Juan Pablo Rodríguez y Santiago Gima, dirigentes de la FUBA evaluaron la importancia del perativo, las zonas críticas y calcularon cuánta gente necesitarían ara armar piquetes en los accesos. Quieren bloquear el ingreso de los 236 asambleístas que deben participar de la reunión. "Vamos a tratar de impedir que se realice la Asamblea. Habrá que ver cuántos consejeros entrarían a la sesión si afuera reprimen a los estudiantes", denunció Rodríguez. Desde esta noche, cuadros del movimiento estudiantil empezarán a concentrarse en las facultades aledañas a Plaza Houssay. Y en la madrugada del lunes saldrán a impedir el ingreso de los asambleístas, quienes llegarían al Congreso en combis con vidrios polarizados. Hasta último momento se mantendrá en secreto por dónde entrarán los votantes. "La actitud de los decanos es una patoteada terrible. Quieren avanzar cueste lo que cueste, pisoteando reglamentos, normativas y amparándose en la Policía para sesionar. Todos conocemos la brutalidad policial. ¿Quién asegura que no haya estudiantes lastimados?", se preguntó Agustín Vanella, consejero de la FUBA. Y arremetió contra el Gobierno:"¿De qué autonomía hablan los decanos? El Estado intervino desde siempre en la elección del rector, pero ahora se mete de manera concreta. Piensa que así resolverá el conflicto. Error: un rector no asegura la solución. Acá hace falta democratizar los estatutos y asignar más presupuesto".
Juan Pablo Rodríguez y Santiago Gima, dirigentes de la FUBA evaluaron la importancia del perativo, las zonas críticas y calcularon cuánta gente necesitarían ara armar piquetes en los accesos. Quieren bloquear el ingreso de los 236 asambleístas que deben participar de la reunión. "Vamos a tratar de impedir que se realice la Asamblea. Habrá que ver cuántos consejeros entrarían a la sesión si afuera reprimen a los estudiantes", denunció Rodríguez. Desde esta noche, cuadros del movimiento estudiantil empezarán a concentrarse en las facultades aledañas a Plaza Houssay. Y en la madrugada del lunes saldrán a impedir el ingreso de los asambleístas, quienes llegarían al Congreso en combis con vidrios polarizados. Hasta último momento se mantendrá en secreto por dónde entrarán los votantes. "La actitud de los decanos es una patoteada terrible. Quieren avanzar cueste lo que cueste, pisoteando reglamentos, normativas y amparándose en la Policía para sesionar. Todos conocemos la brutalidad policial. ¿Quién asegura que no haya estudiantes lastimados?", se preguntó Agustín Vanella, consejero de la FUBA. Y arremetió contra el Gobierno:"¿De qué autonomía hablan los decanos? El Estado intervino desde siempre en la elección del rector, pero ahora se mete de manera concreta. Piensa que así resolverá el conflicto. Error: un rector no asegura la solución. Acá hace falta democratizar los estatutos y asignar más presupuesto".  A horas de realizarse la Asamblea Universitaria donde se elegiría al futuro rector de la UBA, la Policía comenzó el operativo, con un vallado especialmente montado, el Congreso de la Nación, sede de la reunión de mañana a las 9. Unos 150 efectivos están apostados en los alrededores del edificio. La zona está alterada: hay vallas que impiden el paso de autos y peatones en las esquinas de Rivadavia y Callao, Riobamba y Bartolomé Mitre, Rivadavia y Combate de los Pozos, Hipólito Yrigoyen y Combate, y Entre Ríos e Yrigoyen. Pero nadie cree que ése sea el dispositivo final. El operativo montado por el Ministerio del Interior, con el visto bueno de la Presidencia, incluiría un doble vallado en los accesos. El Gobierno quiere que la UBA defina a su rector en la Asamblea de mañana. Así, se entronaría a la fórmula de consenso que integran los decanos kirchneristas Rubén Hallú (Veterinarias) y Jaime Sorin(Arquitectura). Tras cinco asambleas frustradas y cuatro reuniones de Consejo Superior boicoteadas por la FUBA, por primera vez en 49 años, las autoridades serán elegidas fuera de un escenario universitario.
A horas de realizarse la Asamblea Universitaria donde se elegiría al futuro rector de la UBA, la Policía comenzó el operativo, con un vallado especialmente montado, el Congreso de la Nación, sede de la reunión de mañana a las 9. Unos 150 efectivos están apostados en los alrededores del edificio. La zona está alterada: hay vallas que impiden el paso de autos y peatones en las esquinas de Rivadavia y Callao, Riobamba y Bartolomé Mitre, Rivadavia y Combate de los Pozos, Hipólito Yrigoyen y Combate, y Entre Ríos e Yrigoyen. Pero nadie cree que ése sea el dispositivo final. El operativo montado por el Ministerio del Interior, con el visto bueno de la Presidencia, incluiría un doble vallado en los accesos. El Gobierno quiere que la UBA defina a su rector en la Asamblea de mañana. Así, se entronaría a la fórmula de consenso que integran los decanos kirchneristas Rubén Hallú (Veterinarias) y Jaime Sorin(Arquitectura). Tras cinco asambleas frustradas y cuatro reuniones de Consejo Superior boicoteadas por la FUBA, por primera vez en 49 años, las autoridades serán elegidas fuera de un escenario universitario. La Asamblea Universitaria de la Universidad de Córdoba comenzó a sesionar esta mañana para elegir las nuevas autoridades de la institución, a pesar de los intentos por impedirlo de parte de sectores de izquierda y de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Con la presencia de 226 integrantes de los consejos directivos de 12 facultades, sobre un total de 228, deberán elegir entre la lista opositora, encabezada por Carolina Scotto, y la oficialista, que postula a Manuel Velazco.
La Asamblea Universitaria de la Universidad de Córdoba comenzó a sesionar esta mañana para elegir las nuevas autoridades de la institución, a pesar de los intentos por impedirlo de parte de sectores de izquierda y de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Con la presencia de 226 integrantes de los consejos directivos de 12 facultades, sobre un total de 228, deberán elegir entre la lista opositora, encabezada por Carolina Scotto, y la oficialista, que postula a Manuel Velazco.  Grupos de izquierda pretenden impedir la Asamblea Universitaria que pretende elegir hoy al rector y vicerector. Unos 150 conciliarios se acreditaron y ya hay quórum.
Grupos de izquierda pretenden impedir la Asamblea Universitaria que pretende elegir hoy al rector y vicerector. Unos 150 conciliarios se acreditaron y ya hay quórum. Virpi Niemela, astrónoma que hace pocos días recibiera la noticia de que un asteroide llevará su nombre, ha sido distinguida por la Royal Astronomical Society del Reino Unido, una de las sociedades astronómicas más prestigiosas del mundo. La Doctora Niemela (foto) recibió la noticia durante la tercera jornada de la citada Reunión, a través del Secretario Científico de la Sociedad, Ian Howarth. Sólo tres personas en el mundo son elegidas anualmente para ser Miembros de esa institución. La selección la realiza un Comité especial que evalúa cientos de nombres de astrónomos y geofísicos del planeta. La nota enviada por la Royal Astronomical Society a la Doctora Niemela señala que “es un gran placer comunicarle que en la reunión realizada el pasado 7 de noviembre, el Concejo votó la elección de su persona para ser miembro de esta Sociedad, en reconocimiento de sus contribuciones al conocimiento de las estrellas masivas, que han tenido un rol importante en el desarrollo de la astronomía en la Argentina y en toda la comunidad astronómica”.
Virpi Niemela, astrónoma que hace pocos días recibiera la noticia de que un asteroide llevará su nombre, ha sido distinguida por la Royal Astronomical Society del Reino Unido, una de las sociedades astronómicas más prestigiosas del mundo. La Doctora Niemela (foto) recibió la noticia durante la tercera jornada de la citada Reunión, a través del Secretario Científico de la Sociedad, Ian Howarth. Sólo tres personas en el mundo son elegidas anualmente para ser Miembros de esa institución. La selección la realiza un Comité especial que evalúa cientos de nombres de astrónomos y geofísicos del planeta. La nota enviada por la Royal Astronomical Society a la Doctora Niemela señala que “es un gran placer comunicarle que en la reunión realizada el pasado 7 de noviembre, el Concejo votó la elección de su persona para ser miembro de esta Sociedad, en reconocimiento de sus contribuciones al conocimiento de las estrellas masivas, que han tenido un rol importante en el desarrollo de la astronomía en la Argentina y en toda la comunidad astronómica”.  El Cacique Cirilo Duarte, (foto) de la Comunidad Kaaguy Poty de los Mbya Guaraní, del Valle de Kuña Pirú, de la provincia de Misiones, se reunió esta tarde con el vicepresidente de la Universidad de La Plata (UNLP), Raúl Perdomo para analizar cuestiones vinculadas con el reclamo de tierras que los pueblos originarios plantearon a esta casa de altos estudios. En su visita, Duarte –que representa a la comunidad más numerosa, con unos 250 integrantes- presentó una carta solicitando la cooperación de la UNLP para la pronta realización de un taller entre las comunidades para profundizar el análisis de la propuesta de la casa de estudios platense. En su presentación, el representante de la comunidad indígena solicitó “la intervención del Consejo de Caciques del Pueblo Guaraní, en su carácter de organización indígena tradicional y representativa del pueblo Mbya Guaraní a fin de que acompañe, asesore y realice el seguimiento del proceso de negociación encarado entre nuestras comunidades y la UNLP”.
El Cacique Cirilo Duarte, (foto) de la Comunidad Kaaguy Poty de los Mbya Guaraní, del Valle de Kuña Pirú, de la provincia de Misiones, se reunió esta tarde con el vicepresidente de la Universidad de La Plata (UNLP), Raúl Perdomo para analizar cuestiones vinculadas con el reclamo de tierras que los pueblos originarios plantearon a esta casa de altos estudios. En su visita, Duarte –que representa a la comunidad más numerosa, con unos 250 integrantes- presentó una carta solicitando la cooperación de la UNLP para la pronta realización de un taller entre las comunidades para profundizar el análisis de la propuesta de la casa de estudios platense. En su presentación, el representante de la comunidad indígena solicitó “la intervención del Consejo de Caciques del Pueblo Guaraní, en su carácter de organización indígena tradicional y representativa del pueblo Mbya Guaraní a fin de que acompañe, asesore y realice el seguimiento del proceso de negociación encarado entre nuestras comunidades y la UNLP”.  Las autoridades del Colegio Nacional de la UNLP dieron a conocer los mejores diez promedios de la promoción formada por los 289 egresados que hoy recibirán sus diplomas en el acto de colación de grado del ciclo lectivo 2006.
Las autoridades del Colegio Nacional de la UNLP dieron a conocer los mejores diez promedios de la promoción formada por los 289 egresados que hoy recibirán sus diplomas en el acto de colación de grado del ciclo lectivo 2006. Mañana será el último almuerzo de los comedores de la Universidad de La Plata hasta el próximo 5 de febrero del 2007 cuando se retomen las actividades.
Mañana será el último almuerzo de los comedores de la Universidad de La Plata hasta el próximo 5 de febrero del 2007 cuando se retomen las actividades.  Los decanos de las facultades de Veterinaria y Arquitectura de la UBA, Rubén Hallú (foto) y Jaime Sorín, solicitaron ayer al ministro de Educación, Daniel Filmus, que intermedie ante su par de Interior para establecer medidas de seguridad en la Asamblea del lunes próximo. Como anticipamos, la Asamblea funcionará en el Congreso Nacional y fue convocada por el Consejo Superior de la UBA, en una sesión muy cuestionada, para elegir rector, un cargo que está vacante desde hace ocho meses.
Los decanos de las facultades de Veterinaria y Arquitectura de la UBA, Rubén Hallú (foto) y Jaime Sorín, solicitaron ayer al ministro de Educación, Daniel Filmus, que intermedie ante su par de Interior para establecer medidas de seguridad en la Asamblea del lunes próximo. Como anticipamos, la Asamblea funcionará en el Congreso Nacional y fue convocada por el Consejo Superior de la UBA, en una sesión muy cuestionada, para elegir rector, un cargo que está vacante desde hace ocho meses.  La Secretaría de Administración y Finanzas de la Universidad de La Plata (UNLP) informó que el pago del medio aguinaldo (Sueldo Anual Complementario –SAC-) correspondiente al mes de diciembre se pagará el 22 de diciembre.
La Secretaría de Administración y Finanzas de la Universidad de La Plata (UNLP) informó que el pago del medio aguinaldo (Sueldo Anual Complementario –SAC-) correspondiente al mes de diciembre se pagará el 22 de diciembre. Las Abuelas de Plaza de Mayo recibirán un premio del gobierno vasco en reconocimiento a su lucha por "la defensa de la vida, la libertad y la identidad". El anuncio del Premio "René Cassin" de Derechos Humanos que el departamento de Justicia de ese país entregará a Estela de Carlotto como titular de Abuelas de Plaza de Mayo, fue hecho durante un acto en el Palacio Sarmiento, encabezado por el ministro DanielFilmus. "Queremos compartir esta alegría antes de irnos a recibir un premio muy importante que nos dará el País Vasco por la lucha por la paz, por la verdad, la justicia y la identidad", dijo Carlotto. La titular de Abuelas destacó la labor de la gestión encabezada por el ministro de Educación en defensa de los Derechos Humanos y aceptó la invitación del ministerio para 'amadrinar' la Muestra "Educar en la Memoria para construir el futuro".
Las Abuelas de Plaza de Mayo recibirán un premio del gobierno vasco en reconocimiento a su lucha por "la defensa de la vida, la libertad y la identidad". El anuncio del Premio "René Cassin" de Derechos Humanos que el departamento de Justicia de ese país entregará a Estela de Carlotto como titular de Abuelas de Plaza de Mayo, fue hecho durante un acto en el Palacio Sarmiento, encabezado por el ministro DanielFilmus. "Queremos compartir esta alegría antes de irnos a recibir un premio muy importante que nos dará el País Vasco por la lucha por la paz, por la verdad, la justicia y la identidad", dijo Carlotto. La titular de Abuelas destacó la labor de la gestión encabezada por el ministro de Educación en defensa de los Derechos Humanos y aceptó la invitación del ministerio para 'amadrinar' la Muestra "Educar en la Memoria para construir el futuro".  El vicerrector de laUBA, Aníbal Franco (foto) decidió tomarse una licencia a días de concretarse la Asamblea Universitaria, por lo que dejó en manos de los decanos la organización de la reunión máxima de la universidad, que se efectuará el 18 de diciembre en el Congreso.
El vicerrector de laUBA, Aníbal Franco (foto) decidió tomarse una licencia a días de concretarse la Asamblea Universitaria, por lo que dejó en manos de los decanos la organización de la reunión máxima de la universidad, que se efectuará el 18 de diciembre en el Congreso.  La Federación Nacional de Docentes de las Universidades (FEDUN) anunció que fue aprobado un plan para crear la "primera obra social" destinada a profesores de casas de altos estudios públicas a nivel nacional, en un plenario en la sede sindical. El titular de FEDUN, Daniel Ricci, destacó que "los secretarios generales de las 17 universidades de FEDUN aprobaron la creación de la primera obra social nacional para los docentes universitarios". Ricci subrayó la importancia de crear la primera obra social nacional", ya que hay profesores que "utilizan las de su jurisdicción como IOMA, OSPLAD, y ahora tendrán su propia cobertura".
La Federación Nacional de Docentes de las Universidades (FEDUN) anunció que fue aprobado un plan para crear la "primera obra social" destinada a profesores de casas de altos estudios públicas a nivel nacional, en un plenario en la sede sindical. El titular de FEDUN, Daniel Ricci, destacó que "los secretarios generales de las 17 universidades de FEDUN aprobaron la creación de la primera obra social nacional para los docentes universitarios". Ricci subrayó la importancia de crear la primera obra social nacional", ya que hay profesores que "utilizan las de su jurisdicción como IOMA, OSPLAD, y ahora tendrán su propia cobertura".  El presidente de la Universidad de La Plata, Gustavo Azpiazu, rubricó un convenio de cooperación con la Unidad Ejecutora de Inclusión Social de la Municipalidad de La Plata, La Dirección de Coordinación de Políticas Regionales bonaerense y la Asociación Civil “Nuestra América”. A partir de este acuerdo, la casa de estudios ofrecerá asistencia técnica y capacitación a organizaciones cooperativas enroladas en programas de inclusión social.
El presidente de la Universidad de La Plata, Gustavo Azpiazu, rubricó un convenio de cooperación con la Unidad Ejecutora de Inclusión Social de la Municipalidad de La Plata, La Dirección de Coordinación de Políticas Regionales bonaerense y la Asociación Civil “Nuestra América”. A partir de este acuerdo, la casa de estudios ofrecerá asistencia técnica y capacitación a organizaciones cooperativas enroladas en programas de inclusión social. Hoy será la última oportunidad que tendrán los aspirantes a cursar en alguna de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata, ya que cierra el período de inscripción que había comenzado el 13 de noviembre pasado.
Hoy será la última oportunidad que tendrán los aspirantes a cursar en alguna de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata, ya que cierra el período de inscripción que había comenzado el 13 de noviembre pasado. Mañana quedará inaugurado el Hospital Universitario Integrado "Profesor José Carlos Fassi", un espacio destinado a ampliar la formación teórica de los alumnos de Ciencias Médicas con la utilización de novedosos recursos tecnológicos y pedagógicos.
Mañana quedará inaugurado el Hospital Universitario Integrado "Profesor José Carlos Fassi", un espacio destinado a ampliar la formación teórica de los alumnos de Ciencias Médicas con la utilización de novedosos recursos tecnológicos y pedagógicos.