
Es el sexto "made in Argentina". Diseñado y construido en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNC). El satélite entra enórbita luego de siete años de trabajo de alumnos y docentes que, desde hace un tiempo, saben al dedillo que el sueño del espacio no se reserva sólo a la ciencia del primer mundo. Por eso, hay muchos motivos de satisfacción para la casa de altos estudios pues se trata del primer satélite que se diseña y construye en una universidad nacional argentina. "
El principal objetivo del Pehuen Sat (foto) es educar en tecnología espacial", afirmó el ingeniero
Jorge Lässig, el padre de un proyecto que hasta hace un tiempo habría sonado a disparate. La otra base de la iniciativa es el ingeniero
Pablo de León, el titular de la Asociación Argentina de Tecnología Especial (AATE). Entre los dos, más el apoyo y el trabajo de 17 docentes y 44 estudiantes, hace siete años concretaron el envío al espacio de siete experimentos argentinos (que se llamó PADE) a través de un programa de la NASA. Fue luego de esa exitosa iniciativa que germinó la idea deconstruir un satélite argentino. "
Quiero destacar el esfuerzo de un montón de gente que trabajó en el diseño, el desarrollo, la construcción y ensayos de este satélite educativo donde el concepto fue el de aprender haciendo", dijo Lässig.